Bloque

Cómo presentar una propuesta u oferta para una licitación o contrato público

Es todo electrónico, lo puedes hacer a cualquier hora y en cualquier lugar, de noche, de día, o los fines de semana.

Es gratis. No precisa posicionamiento Seo o Sem, ni pagina web, ni anuncios en radio o en prensa, visitas comerciales o viajes. Ni siquiera precisa llamadas de teléfono o reuniones en videollamada. Para entendernos: presentas tu oferta "a tu bola".

Tu oferta será la misma que le presentarías a un cliente privado pero te ahorras un montón de tiempo de negociaciones y de dinero en visibilidad en las redes, en publicidad y en sueldos de comerciales.

Todo esto tiene una pega. No esperes que te pidan oferta los organismos públicos por email o en un tu web, como tal vez si lo hará un privado. Tienes que buscar tú las demandas que ellos publican y tienes que presentar tu oferta dónde y cómo te digan esas demandas.

Podemos esquematizarlo todo y explicarte que el proceso de presentación de ofertas a licitaciones o contratos públicos se puede dividir en tres fases. 

Procedimiento para presentar oferta a una licitación pública

I fase - Licitación: requisitos para poder participar. Las SOLVENCIAS.

En esta primera fase realizamos una profunda lectura de los pliegos para comprender y localizar todos los requisitos a cumplir. Hace falta entender lo que piden los pliegos, es decir, saber de qué va el trabajo que se licita, si se cumple con los requisitos de solvencia económica o financiera y solvencia técnica o profesional y ver cuales son los documentos a preparar y presentar.

Aún no debemos ponernos a calcular la oferta, porque en esta primera fase estamos evaluando si podemos participar en ese contrato público.

Las solvencias son excluyentes, y muchas otras cosas también. Eso quiere decir que te van a echar si no las cumples.

Pueden exigir que estés inscrito en le ROLECE, el Registro de Licitadores y Empresas Clasificadas. Esto se hace sólo una vez y te vale para siempre y es gratis. Te conviene estar inscrito si eres autónomo o micropyme, porque justamente es necesario para las licitaciones de menores importes, las más adecuadas si eres pequeño o facturas poco a final del año.

Te pueden pedir que tengas un seguro de responsabilidad civil de un importe determinado y deberás tener, al menos, una propuesta de tu corredor de seguros antes de presentar la oferta. Si luego resultas adjudicatario no tendrás tiempo nada más que para contratarlo rápidamente. Por ejemplo.

Todos estos detalles o requisitos hay que extraerlos de los Pliegos de Condiciones Administrativas Particulares o de Prescripciones Técnicas Particulares, con mucho ahínco. Hacerlo tú solo te exigirá un tiempo y un dominio del lenguaje y la jerga administrativa. Si no lo tienes, o no tienes personal que sepa hacerlo, mejor deja que te ayuden a sacar los Requisitos y SOLVENCIAS para que los puedas ver con claridad antes de ponerte a montar la Propuesta. Las primeras veces es fácil no ver algo. Luego aprenderás rápido.

No ganar una licitación es un lujo que no nos podemos permitir los pequeños empresarios. Tenemos que evitar frustraciones y perdidas de tiempo. Vamos a lo seguro. Salen 1.500 licitaciones cada día nuevas. Lo sabemos, porque las cargamos cada madrugada en nuestro buscador. Si no cumples solvencias de la que te gustó hoy, cumplirás en la que salga mañana....cohabitan en plazo de presentación de oferta 22.500/día, esperando ofertas de empresas. Y al día siguiente cambian...un mundo inmenso de oportunidades. Elegir bien a cuales de ellas presentas Propuesta, es el segundo secreto del adjudicatario habitual. Buscarlas cada día, es el primer secreto.

Empresarios con la Propuesta u Oferta totalmente montada, se dan cuenta, en el último momento, que realmente no pueden presentar porque no cumplen un requisito obligatorio o una solvencia que no habían detectado. A este trabajo previo de "buscar una aguja en un pajar" lo llamamos CHEQUEO LICITACIÓN. En la Gestoría lo hacemos en unas horas y te entregamos un informe detallado aparte de llamarte para evaluar tus posibilidades de ganar esa licitación de la que nos has pedido el Chequeo. El Chequeo Licitación cuesta 65€, se paga online igual que compras una mesa en Amazon. Tiene una pega, no podemos hacerlo si no eres cliente preferente, que son los que conocemos -empresarialmente hablando- y a los que, por esa justa razón, podemos ayudar con verdadera eficacia y rapidez: los clientes preferentes tienen del 50% al 100% de éxito como adjudicatarios a la primera. Ser cliente preferente (Plan Pro) tiene otras ventajas como precios más bajos en todos los servicios, por la misma razón que antes: nos es mas fácil trabajar con ellos porque los conocemos empresarial y administrativamente y vamos mucho más rápido para el mismo resultado final exitoso.

La Gestión y apoyo para la Inscripción en el ROLECE también vale 65€ para los clientes preferentes (Plan Pro).

Si no eres del Plan Pro, también puedes contratar la Inscripción en el ROLECE online a 75€, solo con el Registro con tu email en la web. Y es que, al menos, necesitamos un mail para comunicarnos y hacerte el trabajo. Y también lo necesitamos por seguridad de la web: Hay mucho hacker por ahí.

chequeorolece

II fase - Preparación de documentación administrativa y redacción de la propuesta técnica y económica

Esta fase consiste en la preparación de la documentación necesaria (ROLECE, Justificación Experiencia, Organigrama, Cronograma, Equipo, Personal, Seguridad Social y Hacienda, IAE, DEUC, …) y los Anexos requeridos en la oferta.

Es importante tener el índice de cada sobre (si hubiera varios) muy claro, ya que, poner un documento en el sobre incorrecto puede ser motivo de exclusión. Esto ultimo se llama "contaminación de sobres" y dependiendo en que los contamines, también es excluyente.

Puede ser necesario entregar uno, dos o tres sobres. Ahora no se entregan en papel ni se envían por mensajería o por correo ordinario. Son pfs, pero los siguen llamando SOBRES:

  • Sobre1 o SobreA suele ser de Documentación Administrativa y refleja e identifica tu empresa.
  • Sobre2 o SobreB suele ser el de Documentación Técnica y lleva dentro una Memoria Técnica donde relatas las características y bondades de tu producto o servicio.
  • Sobre3 o SobreC suele ser la Propuesta Económica y lleva dentro tu oferta según el Anexo o formulario de presentación que te habrán facilitado.

El primero o SOBRE1 es siempre necesario. LLeva dentro el DEUC, el ROLECE, y poco más. Es fácil. Identifica a tu empresa. Sencillo.

Pero no te fies. Que no te pidan en ese momento que presentes el certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social o con Hacienda no quiere decir que no los solicites y compruebes no tienes ninguna deuda, aunque sea pequeña. Es preciso tengas esos certificados con fecha anterior a la fecha máxima de presentación de oferta. Aunque no los tengas que entregar en ese momento. Si fueras adjudicatario, si que los tendrías que presentar y no valdrán con fecha posterior a la máxima de entrega de oferta.

El SOBRE2 o SOBREB, a veces no existe. En suministros no suele ser necesario. En obras de gran importe siempre estará. Si exigen Memoria Técnica en los Pliegos, suele estar, porque esta Memoria es puntuable y se evalúa por empleados públicos tal si fuera un examen. La puntuación que te asignan debe conocerse antes de proceder a abrir el siguiente sobre; Por transparencia e igualdad de oportunidades.

Ahora si que toca preparar tu oferta económica que suele ir incluida en el SOBRE3 o SOBREC. Deberás cumplimentarla según un Anexo de Proposición Económica que suele acompañar al Pliego de Condiciones Administrativas Particulares -PCAP. Cumplimenta tu oferta como te pida dicho Anexo. Si te piden precios unitarios o los impuestos aparte, debes ser riguroso. Aquí no hay posibilidad de rectificación posterior. Ni de descuentos o rebajas después de presentar la oferta. Lo que escribas es contractual y vinculante. La oferta económica es siempre puntuable según una fórmula que debe estar descrita en el Pliego.

Puede sólo haber un sobre. Es posible y es una bendición. En ese caso llevará como seguros el DEUC y la Proposición Económica. 

III fase - Presentación de propuesta para una licitación o contrato público

Entrega electrónica de los pdfs llamados Sobres. Para poder proceder a la entrega electrónica de una oferta hace falta, no solo haberse registrado previamente en la plataforma de contratación de entrega, sino también tener descargadas las herramientas y programas necesarios  (ej: Autofirma, Java, Plyca, …).

Es importante entregar tu oferta en tiempo y forma, ya que, en caso contrario, es un seguro motivo de exclusión. No te alegres si la Plataforma e Contratación te ha dejado subir los archivos fuera de plazo, porque luego te van a excluir. Así que no te molestes si vas tarde. No servirá para nada porque no es alegable que la Plataforma de Contratación dónde estabas entregando se ha atascado o iba lenta....lo hemos intentado. No funciona.

3 horas antes de fin de plazo es lo máximo que debes apurar para empezar a presentar electrónicamente.

Si tienes 3 sobres o sois una UTE, mejor empieza como poco 5 horas antes del fin de plazo de presentación.

Si lo haces el dia anterior, en cualquiera de los casos, mucho mejor.

Estamos muy acostumbrados a atender de principio a fin a empresas como la tuya sin personal especializado, o simplemente, sin personal ninguno. De todos los gremios y pelajes. Por eso tenemos este servicio de Preparación y Presentación tutelada de tu oferta a una licitación, que puedes contratar en la web, lo mismo que compras por Amazon un ventilador. El precio depende sólo del numero de sobres y no del Presupuesto Base de Licitación (PBL), es siempre el mismo e igual para todo el mundo, seas grande o pequeño, vendas uniformes o seas arquitecto. Realmente te hacemos la oferta de principio a fin, sin errores, sin olvidos, sin lagunas y presentándotela en remoto sin casi molestarte y sin agotadoras videoconferencias. Que te repasemos mil veces la Memoria Técnica, que te identifiquemos a la competencia y te aconsejemos una horquilla de precio dónde meter tu oferta para ganar.....es un trabajo que hacemos usando nuestra base de datos y nuestra experiencia de más de 20 años ayudando a empresas a ganar concursos públicos.

presentacion

Solo necesitas un email para empezar a buscar oportunidades de venta de "lo tuyo" a las administraciones públicas. Subir tus ventas con clientes públicos pasa por ver todas las demandas de productos o servicios que ellos publican. Tenemos todas las de España en una sola pantalla. Recuerda no se puede puntuar la procedencia o ubicación de tu empresa y puedes/debes salir de tu pueblo o ciudad para tener más opciones y crecer.

Esto es como la lotería, si no compras, no te puede tocar; Si no licitas, no puedes ganar.

Buscar oportunidades cada dia y presentar Propuestas u Ofertas a las que más te interesen, es fácil y es gratuito.

Plan GRATIS por siempre jamás

Plan Access iTenders: buscador de contratos públicos por palabras, como en Google

BUSCA licitaciones GRATUITAMENTE 
y sin compromisos ni permanencias, solo tu email por seguridad

 

¿Cuáles son los documentos de una licitación?

  • El Anuncio, en este documento se encuentra información sobre el Presupuesto base de la licitación, el plazo de ejecución, los datos de contacto del órgano contratante, etc.
  • El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares PCAP proporciona información sobre los aspectos de la oferta que se puntúan (precio, personal, proyecto,...), los requisitos de solvencia a cumplir, el índice de los sobres, el presupuesto base de licitación, las penalizaciones, la forma de pago, etc. Proporciona información administrativa sobre las condiciones de presentación de las ofertas y las condiciones de ejecución del trabajo/servicio/suministro que se licita.
  • El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares PPTP es el documento  que suministra información técnica sobre el trabajo/servicio/suministro que se licita. Las características técnicas, personal, horarios, etc. En él se obtiene mucha información sobre qué quiere el órgano de contratación y como lo quiere.

Preguntas frecuentes:

¿Quién puede presentar una oferta a una licitación?

Cualquier persona física (dado de alta como autónomo) o persona jurídica (sociedades, ONG, asociaciones, fundaciones, …) con capacidad de obrar puede presentar una oferta a un concurso público o licitación.

¿Qué es la Plataforma de Contratación del Sector Público?

La Plataforma de Contratación del Sector Público o PCSP es el sitio en el que los organismos públicos están obligados a publicar las licitaciones que van sacando y los resultados de las mismas. Nació no solo para centralizar la información sobre la contratación pública, sino también para que las empresas privadas pudieran comunicarse con la Administración Pública y entregar sus ofertas. Aloja a 19.000 organismos públicos. Es lenta y a veces se atasca. Pero es necesaria para presentar tu Oferta con seguridad y transparencia. 

Tiene 9 Plataformas de Contratación Públicas Agregadas, la GENCAT,  el SIREC, la gallega, la vasca....

No necesitas entrar en todas ni en los 19.000 organismos públicos españoles que todos los dias están lanzando anuncios de licitaciones. No te preocupes. Para eso hemos hecho iTenders.

Como está más pensada para funcionarios que para empresas, las búsquedas de licitaciones en ella no te la aconsejamos, porque precisas hacerla por CPVs, y es un rollo y muy lento.

Pero, presentar la oferta, eso si que hay que hacerlo en ella.

¿Por qué tengo que estar inscrito en el ROLECE para poder presentar una oferta?

El ROLECE (Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado) es un registro que, una vez inscrito, acredita frente a todos los órganos de contratación que los consultan, la capacidad de obrar de la empresa, su solvencia, identidad de el/los administrador/es, …

Es para todos los autónomos, asociaciones y para las empresa. Se hace solo una vez y es gratuito.

Además, permite poder presentarse a las licitaciones que pasan por procedimiento abierto simplificado o abierto supersimplificado ya que la inscripción en el Rolece en estas licitaciones es obligatoria. Estos procedimientos se aplican a importes pequeños de Presupuestos Base de Licitación, o sea, a los concursos públicos más pequeños, así que no te vas a librar. Cuanto antes te registres: mejor.

¿Solvencia económica y técnica, que es?

Los requisitos de solvencia económica y técnica son requisitos que hace falta cumplir obligatoriamente en el momento de presentación de la oferta. Es la forma que tiene el órgano de contratación de asegurarse de que la empresa, posible adjudicataria, tiene las capacidades necesarias para llevar a cabo el trabajo. Es bueno para todos. Pero no pueden pedir cualquier cosa ni cosas desorbitadas. Está regulado por la Ley de Contratos del Sector Público para facilitar la libre concurrencia. 

¿Es necesario tener un Certificado digital para presentar una oferta?

Si, es necesario tener un Certificado Digital o Firma Electrónica (expedido por la Fábrica de Moneda y Timbre) para poder presentar una oferta, ya que la casi totalidad de las herramientas de entrega de las ofertas no permiten el envío de estas si no están previamente firmadas con este certificado. Debe estar en vigor. La Plataforma de Contratación, sea la que sea, no te dejará presentar tu oferta si está caducado.

Te podríamos contar muchos casos de éxito de nuevos licitadores que ganaron a la primera, pero mejor te contamos el nuestro en este video de 3 minutos: